Texto explicativo de la infográfica Cuidados a Largo Plazo
¿Quién necesitará cuidados a largo plazo?
El setenta por ciento de las personas de 65 años o más necesitará algún tipo de cuidados a largo plazo. El cuarenta por ciento de las personas que necesitan cuidados a largo plazo son menores de 65 años.
¿Por qué son necesarios los cuidados a largo plazo?
Hay cuatro razones básicas para necesitar cuidados a largo plazo. La primera es una enfermedad prolongada, y la segunda es una lesión y discapacidad. En ambos casos, es posible que necesite ayuda temporal o permanente, según la gravedad de la condición médica. La cuarta y quinta razón son la discapacidad cognitiva y la debilidad normal del envejecimiento. En estos casos, es probable que necesite ayuda permanente.
En promedio, los hombres necesitan cuidados a largo plazo por más de dos años, mientras que las mujeres lo necesitan por casi cuatro años. Las mujeres viven alrededor de cinco años más que los hombres y tienen mayores probabilidades de vivir solas en sus casas cuando son mayores.
¿Qué tipos de servicios se ofrecen?
Hay dos categorías amplias de servicios de cuidados a largo plazo: cuidado personal y cuidado especializado.
Los servicios de cuidado personal también se conocen como Actividades de la Vida Diaria, o ADL, e incluyen actividades necesarias vivir en su casa. A su vez, los servicios de cuidado personal son de cuatro tipos básicos. El primero es la preparación de comidas, que incluye planificar, cocinar y servir las comidas. El segundo son los quehaceres del hogar, que incluye limpiar, lavar la ropa y otras tareas de rutina. El tercero es bañarse y vestirse, que incluye asistencia con la higiene personal y otras tareas necesarias. El cuarto es hacer mandados, que incluye asistencia con las compras y el transporte.
La otra categoría de servicio de cuidados a largo plazo, el cuidado especializado, incluye servicios de salud en el hogar por profesionales que le ayudan a quedarse en casa. Se pueden proveer cuatro tipos básicos de servicios especializados en el hogar. El primero es enfermería, que incluye visitas para monitorear la salud y signos vitales. El segundo es fisioterapia, que incluye sesiones de terapia diseñadas para aumentar la fuerza y movilidad. El tercero es terapia ocupacional, que incluye sesiones de terapia para mejorar las habilidades necesarias para las actividades diarias como comer, vestirse, higiene personal y quehaceres domésticos. El cuarto es manejo de medicamentos, que monitorea las prescripciones y las dosis diarias.
¿Cuáles son los niveles de cuidados provistos?
Se pueden proveer cuatro niveles generales de cuidados. El primero es la asistencia ocasional, que se puede proveer dos veces al mes. El segundo es la asistencia mínima, que se puede proveer dos veces a la semana. El tercero es la asistencia significativa, que se puede proveer cinco veces a la semana. El cuarto es la asistencia máxima, que se puede proveer a diario.